País Vasco es una comunidad autónoma española. Está ubicado al oeste de Navarra, al norte de La Rioja y Castilla León, al este de Cantabria, y al sur del Mar Cantábrico y Francia.
Esta región de España tiene tres provincias que se llaman Vizcaya, Álava, y Guipúzcoa. Los ciudades principales en cada provincia incluyen Bilbao, Vitoria—es el capital de País Vasco también, y San Sebastián o Donostia, respectivamente.

La Historia:
En el pasado, País Vasco se llamó Provincias Vascas, Provincias Extentas, Provincias Vascongadas, y simple Vascongadas. En actualidad se llama Comunidad Autónoma Vasca (CAV), o Euskadi, o País Vasco. Por muchos años ha sido el hogar de los vascos y su lenguaje.
Los vascos son lo menos asimilados de los paleolíticos del oeste de Europa. Son los descendientes directos de la civilización prehistórica franco-cantábricos. La historia de los vascos extiende a los tiempos de los romanos donde mencionaron los vascos en sus documentos. También de los descubrimientos en los documentos romanos hay evidencia que los habitantes hablaron vascuence. Los Romanos influjo muchos tribus de la Península Ibérico y sus lenguajes hasta el Imperio Romano de Occidente terminó en el 476.
En el comienzo de Medievo o Edad Media el territorio se llamó Vasconia y estaba unido debajo de los duques de Vasconia que refrenaron. Después de la invasión de los Moros y la expansión de los Francos, el territorio estaba fragmento. Debido al reino de Pamplona levantó en el noveno siglo.
La economía:
En País Vasco la economía ha crecido mucho en la década pasada. El PIB per cápita de 1990 fue 89.6% y en el año 2005 fue 125.6%. Entonces es uno de tres países con el mayor ingreso. Esta región está muy fuerte en su economía porque enfoca en la industria y la construcción del País Vasco. Debido al desarrollo de la economía han resultados positivos como la tasa de desempleo que está amenazador. Hasta 1999 los economistas la observaron y en 2006 la tasa fue 4.1%.
Una Poema:
LA CASA DE MI PADRE
Gabriel Aresti, 1963
Defenderé
Contra los lobos,
contra la sequía,
contra la usura,
contra la justicia,
defenderé
la casa
de mi padre.
los ganados,
los huertos,
los pinares;
perderé
los intereses,
las rentas,
los dividendos,
pero defenderé la casa de mi padre. Me quitarán las armas
y con las manos defenderé
la casa de mi padre;
me cortarán las manos
y con los brazos defenderé
la casa de mi padre;
me dejarán
sin brazos,
sin hombros
y sin pechos,
y con el alma defenderé
la casa de mi padre.
Gabriel Aresti Segurola nació en Bilbao en 1933 y murió en 1975. Fue escritor y poeta español. Fue más importante del siglo XX en el País Vasco. Creció en una casa castellanohablante, pero sus padres y sus abuelos hablaron euskera también. Cuando tenía catorce años, empezó estudiar euskera de forma autodidacta. Aresti publicó muchas otras obras en su libro Harri eta herri. Muchos están escritos en euskera y son simbólicos de las vidas vascas.
Comida típica:
Una comida muy famosa de Pais Vasco y está muy familiar también a cada casa en esta región es Pisto a la Bilbaína.
- 750 grs de cebolla
- 750 grs de pimiento verde
- 750 grs de calabacín, salsa de tomate
- 5 huevos
- 5 rebanadas de pan de molde
-sal
La preparación
Picar la cebolla en dados y ponerla pochar, a los 20 minutos añadir el pimiento verde después de córtalo en dados. Cuando las verduras estén semi-pochadas añadimos el calabacín después de córtalo en dados. Una vez pochadas las verduras añade 5 cucharadas soperas de salsa de tomate. Por otro lado bate los huevos y añádelos a la verdura. Finalmente puede servirla.
Tiritine--música y danza tradicionales del País Vasco
Una Noticia de un periódico:
La Nación—ETA rechaza la independencia ‘a la catalana’
Esta noticia explica que ETA dijo en su mensaje al gobierno y dos partidos—Partido Socialista Obrero Español y Partido Nacionalista Vasco. Como siempre está enojado sobre que ellos decidieron. Ahora quieren muchos cambios como un gobierno que trabaja como le gusta. Al mismo tiempo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez, y el presidente vasco, Juan José Ibarretxe, han encontrado y han discutido como ayudar el estado y terminar la violencia.La banda terrorista ETA no aceptará un pacto autonómico al estilo del catalán, y así ha advertido a PSOE y PNV de que no consentirá la “imposición” de un “nuevo pacto autonómico” al País Vasco en un intento de “renovar el Estatuto de La Moncloa” y acusó a ambos partidos de intentar “aniquilar” a su brazo político. La organización terrorista acusa a PNV y PSOE de intentar “aniquilar” a su partido y “desactivar la lucha por la independencia e imponer un nuevo ciclo autonómico español” en el País Vasco.
Según ETA, se trata de una “apuesta” del Gobierno socialista “por reforzar las actitudes neofascistas y represivas” y con “la versión más negra de la traición de los responsables políticos de un PNV que está totalmente corrupto”.
“Los que deseamos la libertad total de Euskal Herria decimos hoy también que ‘no’, al igual que le dijimos ‘no’ a la Constitución española en 1978″, advierte ETA en un comunicado remitido a ‘Gara’.
En la misma línea, anticipa que nunca aceptará “una situación de imposición” como ese nuevo pacto autonómico, un “fraude” que, en su opinión, “sólo supondría profundizar en la asimilación de Euskal Herria”.
Precisamente ayer, día en el que se conoció que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá con el presidente vasco, Juan José Ibarretxe, el próximo día 20 de mayo en La Moncloa, los portavoces del grupo parlamentario de Ezker Abertzalea (EHAK), Nekane Erauskin y Julián Martínez, denunciaron que el PNV “está dispuesto a imponer un nuevo ciclo autonómico basado en la negación de derechos y la participación de Euskal Herria”.
Ese intento de “aniquilar” a la izquierda abertzale lo ejemplifica ETA con el encarcelamiento de la alcaldesa de Arraste-Mondragón (Guipúzcoa), Inocencia Galparsoro (ANV), el macrojuicio contra ‘Gestoras Pro-Amnistía‘, las últimas operaciones contra el terrorismo callejero o la actuación de la policía vasca–a la que se refiere como “política autonómica de España”– en la manifestación de Durango (Vizcaya) del pasado 26 de abril para conmemorar el 30 aniversario del nacimiento de Herri Batasuna (HB).
Con esta estrategia, ETA considera que el Gobierno “sigue agravando el estado de excepción impuesto” en el País Vasco y lo hace “vulnerando todas las leyes básicas de la democracia” y “enseñando sin disimulo su esencia neofascista, que nunca ha cambiado bajo el disfraz de su democracia formal”.
Por último, en un claro mensaje a sus militantes, ETA destaca los “ejemplos de dignidad y lucha contra la negación y por la defensa de las libertades democráticas” y hace un llamamiento a “mostrar determinación y fuerza para seguir construyendo el Estado de Euskal Herria”. “¡Lo conseguiremos!”, concluyó.
Reivindica cuatro atentados
Concretamente, los cuatro atentados reivindicados por ETA son los cometidos el 30 de marzo en Azpeitia contra un repetidor, la del 12 de abril contra una instalación similar en Lapoblación, y las explosiones producidas los días 17 y 20 de abril contra sedes del PSOE de Bilbo y Elgoibar.
Este último comunicado de la banda se produce horas después de que el presindente vasco instara a Zapatero a firmar las cinco bases políticas que el PSE-EE “se comprometió a suscribir” en las conversaciones de Loiola en octubre de 2006, en el contexto del malogrado ‘proceso de paz’.
Además, Ibarrexte emplazó a Zapatero a recuperar la declaración del Congreso de los Diputados de mayo de 2005 en favor del diálogo con ETA, si ésta muestra “claramente” su voluntad de abandonar la violencia.
Estos dos puntos se encuentran incluidos en la propuesta remitida ayer al mandatario del Gobierno español, a través de una carta, por el presidente del Gobierno vasco, en la que también le plantea que después de lograr un eventual acuerdo entre ambos, se constituya una mesa de partidos vascos que consensúe un nuevo marco de convivencia que sea sometido a referéndum en 2010.
Ropa típica:



Aquí en las fotos puede ver su costumbre y la variación.
Enlaces:
La historia/economía: http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_Vasco
http://en.wikipedia.org/wiki/Basque_Country_%28autonomous_community%29
http://www.euskalnet.net/kondaira/esp/index.html
La músic: http://youtube.com/watch?v=vQvRDPcH0N8
La ropa: http://mundofolk.blogspot.com/2007/09/septiembre-danzas-tradicionales-del.html
La comida: http://comerenrestaurantes.es/comida-tipica-regional/platos-vascos-comida-tipica-pais-vasco/gmx-niv148.htm